Tal vez, estés pasando por esta etapa, y te han dicho o has escuchado que adelgazar en esta etapa de la vida ya es muy difícil.
Pues ¡NO ES CIERTO!
Entre los trastornos que sufrimos las mujeres en la menopausia está el incremento gradual de peso, provocado por los cambios hormonales propios de esta etapa. En principio el descenso en los niveles de estrógenos, hormonas que ayudan a metabolizar la grasa, nos lleva a un aumento de peso, ya que la quema de calorías se hace más difícil en nuestro cuerpo, generando cambios notables, como menos musculo y más grasa, sobre todo alrededor del abdomen.
Tener unos kilos de más nos lleva hacia la posibilidad de desarrollar cualquiera de las patologías asociadas a la menopausia, como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, la osteoporosis, la artritis, la obesidad, el deterioro cognitivo, depresión y hasta cáncer. Es por eso que intentar no subir demasiado de peso o bajar algunos kilos en esta etapa de la vida es fundamental para cuidar de nuestra salud de manera integral.
¿Qué debo hacer?
Hacer ejercicios y llevar una dieta saludable son dos de las principales cosas que debemos hacer en esta etapa de nuestras vidas, para mantener un peso saludable.
Dejar de Fumar.
Reducir el consumo de alcohol.
Participar en actividades mentalmente motivadoras.
Acudir al médico para chequeos de manera regular.
Considerar la posibilidad de llevar tratamientos para algunas patologías específicas.
Realizarse chequeos de manera regular para la detección de cáncer.
Los beneficios del ejercicio físico en esta etapa de la vida son numerosos, ya que además de ayudarnos a controlar nuestro peso, provoca una mejora general en nuestra salud, nos da mayor fuerza muscular y reduce la velocidad del deterioro cognitivo.
Actividades cotidianas, como salir a pasear con nuestras mascotas, limpiar la casa,o bailar, nos ayudan a controlar nuestro peso, los médicos recomiendan elegir un actividad física en específico y realizarla de manera regular, y es mucho mejor si la hacemos con amigos o familiares, para disfrutarlas más y estar más acompañadas.
Los institutos Nacionales de Estados Unidos, van más allá y recomiendan hacer algún tipo de actividad física la mayoría de los días de la semana durante al menos 60 minutos. Y la Oficina de Salud de la Mujer del Gobierno estadounidense concreta que los beneficios para la salud en los adultos se consiguen con la práctica, todas las semanas, de dos horas y media de actividad física de intensidad moderada.
En general los especialistas recomiendan caminar, correr, nadar, montar bicicleta, para bajar de peso o mantenernos en un peso saludable en esta etapa en la que ocurren tantos cambios hormonales y alteraciones en la forma de nuestro cuerpo. También se deben añadir ejercicios para elevar la masa, el tono y flexibilidad de nuestros músculos, como levantar pesas o el uso de bandas elásticas, siempre bajo la supervisión de un profesional.
Otra de las cosas que debemos mencionar es que debemos cuidar nuestra alimentación, sin la necesidad de llevar una dieta demasiado estricta desde el principio, o realizar cambios bruscos que puedan afectarnos en el corto plazo, debemos introducir nuevas dietas de manera paulatina si no queremos sufrir de ansiedad o algún problema asociado a este tipo de cambios.
Para empezar podemos ir retirando, por ejemplo, las grasas saturadas al mínimo, como la sal, la cafeína y el alcohol.
Reducir las cantidades pero aumentar las veces que se come, también es importante, tratemos de aumentar la presencia de alimentos diuréticos como la piña, la sandía o infusiones como el Té Verde y también alimentos ricos en fibra.
Debes saber también que la caída de las hormonas en esta etapa de nuestras vidas, causa descalcificación por lo que debemos aumentar la ingesta de calcio y de vitaminas como la D.
Wawasana tiene por espíritu acercar a las personas con la naturaleza a través de cada una de nuestras presentaciones a fin de entregarles una experiencia de salud y bienestar.
+51 970 433 022
Jr. Los Laureles 104 | Of. 203 – Valle Hermoso, Surco